miércoles, 22 de agosto de 2012

Shamoon: un malware que destruye los datos y el sistema

La firma israelí Seculert y Symantec, han detectado un malware con un objetivo final llamativo: la destrucción de datos (y del sistema) de una red interna.

El malware destructivo dejó de ser común hace muchos años. En primer lugar porque el que pasa desapercibido y roba datos es mucho más lucrativo, y en segundo lugar porque, ante la conectividad actual, se prefiere aprovechar a la víctima para esparcirse. Destruirla sería un error. Además, una máquina inservible llama la atención... y permite que se detecte antes el malware.

Por tanto, no es común observar especímenes cuya finalidad sea la destrucción de datos, además con objetivos concretos. Shamonn (o W32.Disttrack), se han centrado en sitios de abastecimiento energético de determinados países, como Arabia Saudita. Veamos algunas curiosidades de este malware.

  • Infecta máquinas en la red interna a través de el recurso compartido admin$. Para ello debe ser administrador en un dominio, por ejemplo. No se conoce cómo llega al sistema en primera instancia.
       
  • Utiliza una de las máquinas como proxy, a la que el resto mandarán los nombres de los archivos recolectados. De esta forma permite llegar a diferentes rincones de la red, por si estas no tuvieran salida a Internet definida.
        
  • Cuatro horas después de la infección, se procede a recolectar los nombres y eliminar los ficheros. El algoritmo que sigue para determinar qué archivos serán destruidos es el siguiente:

 
Aquí se observan varias curiosidades.

La intención de este script es recopilar en f1.inf y f2.inf los nombres de los ficheros que serán borrados. El primer comando, "dir" con las opciones "/s /b /a:-D", devolverá los nombres y la ruta completa del directorio en cuestión, sin fechas. Quedará un listado de rutas a archivos. De lo que devuelva este comando, le interesa (filtra con el findstr) las palabras "downloads", "documents", "picture", "video"... Como estas palabras se encontrarán en la ruta que devuelve el "dir", prácticamente devolverá una lista con todos los documentos, vídeos, fotos, etc. que se encuentren en esa ruta. De todos los usuarios de la máquina. Los listará todos en los ficheros f1.inf y f2.inf.

Luego busca en drivers y en config de system32. Estos son ficheros fundamentales para Windows, por lo que al listarlos en f1.inf y f2.inf, dejarán el sistema inservible. Nótese que en los dos últimos comandos, también son borrados estos mismos ficheros con la lista de nombres.

El malware sobrescribirá con una imagen todos estos ficheros, de forma que quedarán irrecuperables. El fichero con los nombres de los archivos borrados es enviados a un centro de control externo.

Por si fuera poco, utiliza un driver legítimo para acceder en modo usuario al MBR y eliminarlo. El malware descarga dinámicamente varios ficheros, por lo que no se puede estar completamente seguro de que esta sea toda su función... pero eso parece.

Según Virustotal, las muestras de W32.Disttrack poseen ya un amplio grado de detección por firmas (29/42 en el momento de escribir este artículo):


Este tipo de ataques estarían realizando "denegaciones de servicio" a los puntos energéticos de los países atacados. No se sabe la procedencia exacta del malware (aunque determinados grupos los han revindicado como acción en contra de empresas con intereses comunes con Israel o EEUU) pero se confirma que han sido numerosos los ataques en toda Arabia Saudita (caso de las petroleras Aramco o Arabian Gulf, de las más importantes de la región), dejando sus equipos inservibles.

Parece claro que la intención es la pura destrucción, puesto que no busca archivos específicos sino que indiscriminadamente pretende destruir la información de los usuarios en redes internas, además del sistema operativo. Tiene sentido pues que se trate más bien de un asunto de represalias activistas que un episodio de espionaje industrial o robo de información.

También casa con el hecho de que buena parte del código esté "inspirado" en Wiper, un malware encontrado en abril también en Oriente Medio. Es probable que los atacantes hayan copiado el código. El original necesitaba ciertos patrones para borrar el disco, mientras este lo hace de forma indiscriminada.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.