Computadoras que caben en la palma de la mano
Combinando las características de un smartphone y una
PC tradicional, distintos fabricantes comienzan a ofrecer equipos que
bajo la forma de un pendrive ocultan muchas sorpresas.

Fabricantes como Apple pensaron en un equipo como la Mac Mini, capaz de
ofrecer lo “justo” a los usuarios de un hogar moderno. Años más tarde,
las portátiles también ajustaron su tamaño y nacieron las netbooks.
Un
grupo de fabricantes pensó en algo distinto: equipos que albergan el
corazón de los smartphones pero que ofrecen las mismas posibilidades de
conectar periféricos que una PC.
Lo que aparenta ser un pendrive, se
esconden equipos como el Rikomagic MK802 y Cotton Candy; y en una
pequeña carcasa encontramos a la ya famosa Raspberry Pi, otra
microcomputadora.
Permiten conectar periféricos como mouse, teclado,
monitor e incluso una TV gracias a su salida HDMI, también entran en
competencia gracias a sus precios.
¿Sus usos? Los creadores del
Cotton Candy muestran que una aplicación muy común podría ser “hacer más
inteligente a la TV”: conectando el dispositivo a la pantalla, se
aprovecha el Wi-Fi para reproducir contenidos online.
Uno por uno:
El
Rikomagic MK802 y dentro lleva un procesador Allwinner A10 ARM
Cortex-A8 de 1,5GHz, 512MB de RAM, 4GB de almacenamiento y corre bajo la
última versión de Android, Ice Cream Sandwich.
Pesa apenas 200
gramos, se conecta vía Wi-Fi y posee un conector HDMI para ser conectado
a una pantalla, mediante un cable. Soporta imágenes en alta definición
(1080p) y los principales formatos de audio y video.
Dentro del mismo
formato de pendrive encontramos al Cotton Candy de FXI. Emplea un
procesador ARM Cortex A9 Exynos de 1,2GHz desarrollado por Samsung..
Agrega
1GB de RAM, salida HDMI, conectividad Wi-Fi, Bluetooth, puerto micro
USB, soporte para 1080p y los principales formatos de audio y video.
Raspberry
Pi llamó la atención desde un inicio por su procedencia, muy distante a
China, el mercado en donde reinan los híbridos. El equipo proviene de
Gran Bretaña.
Se venden dos modelos. Comparten un procesador ARM a
700MHz, 256MB de RAM, puertos USB, salida HDMI, RCA, audio y
almacenamiento en tarjetas de memoria. El modelo más básico no posee
conectividad y el más caro agrega Ethernet. Soporta sólo algunas
distribuciones Linux como sistema operativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.