La compañía de seguridad McAfee y la red
social Facebook lanzarán para finales de agosto Social Protection, un
producto que pretende mejorar la privacidad de los usuarios de Facebook.
Estos podrán controlar quién puede ver las fotos de su cuenta e impedir
que la gente pueda descargárselas, compartirlas o hacer capturas de
pantalla.
La principal función del producto de McAfee para Facebook será
asegurar al usuario que cuando alguien vea sus fotos no pueda ni
descargárselas ni compartirlas con terceros, además de que no podrá
hacer ni una captura de pantalla de la imagen. De hecho, la persona que
intente hacer alguna de estas acciones visualizará un candado en la
imagen que le informará de que las fotografías de ese usuario están
protegidas y no pueden ser descargadas ni capturadas. A continuación, se
le aconseja al usuario curiosos que se descargue Social Protection para
contar con la misma privacidad que su compañero de Facebook.
Gracias a la colaboración entre McAfee e Intel, Facebook mostrará
las fotos del usuario borrosas y no permitirá que sean descargadas,
compartidas o capturadas, al menos hasta que sus destinatarios tengan
también instalada esta funcionalidad.
La protección de la identidad del usuario en Facebook es otro de
los campos que dejará cubiertos el 'plug-in' de McAfee. Ya que, a través
de un software de reconocimiento facial se le avisará al usuario de que
alguien ha subido una foto en la que puede que aparezca él o ella pero
el sistema no le etiqueta directamente.
El 'plug-in' de privacidad para Facebook estará, primeramente,
disponible para usuarios de PC con Internet Explorer, Firefox o Google
Chrome a finales de agosto. Poco después, Social Protection irá llegando
para usuarios de Mac y, para antes de que termine 2012, le llegará el
turno a los dispositivos con iOS o Android.
Las fotos protegidas exigirán a otros que también se descarguen el
'plug-in' para verlas, lo cual implica que la persona que vaya a
adquirirlo tendrá que reiniciar su navegador una vez finalizado el
proceso de instalación.
AFIANZAR A SUS USUARIOS
Esta es una buena noticia para la red social de Mark Zuckerberg,
ya que hace apenas un día se conocía que tiene 83 millones de cuentas
falsas. Lo cual no ayuda en la popularidad de la red social, sobre todo
en cuanto a seguridad. Sin embargo, el lanzamiento de Social Protection a
finales de este mes podría ser uno de los empujones que ayudara a
Facebook a dar una mayor confianza a sus usuarios en cuanto a su
privacidad.
Las cuentas falsas de Facebook suman tantos usuarios falsos como
el doble de los habitantes de España, o el 8,7 por ciento de los
usuarios de Facebook, según estiman los datos proporcionados por la red
social, a instancias de los resultados que presentaba hace unos días
sobre su segundo trimestre del ejercicio fiscal.
En el informe se desglosan las mediciones exactas de los usuarios
por países que se consideran activos de la red social o que han
abandonado la red social pero sin cerrar la cuenta. Las razones pueden
ser variadas pero Facebook discrimina a sus contactos falsos en base a
tres criterios. En primer lugar los duplicados, aquellos que poseen dos
cuentas de Facebook; los inclasificables, que ilustran empresas, objetos
o animales; y por último, los indeseables, que son aquellos creadas
para enviar 'spam' y provocar daños en la web.
Enlaces relacionados:
- Portaltic (http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-facebook-tiene-83-millones-cuentas-falsas-20120802145723.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.