Poco
después de presentar sus resultados trimestrales por primera vez desde su
salida a Bolsa, Facebook, la compañía publicó el
documento oficial 10-Q. En él se pueden ver las estimaciones
que hace la red social sobre sus más de 900 millones de
usuarios. Así, por ejemplo, la empresa cree que aproximadamente
el 8,7% de las cuentas son falsas o duplicadas.
Esto significa que el número ha crecido bastante respecto a sus últimos
cálculos, realizados en marzo. Entonces Facebook creía que entre el 5 y el 6% de las cuentas
eran falsas, lo que suponía entre 42,25 y 50,70 millones de
usuarios.
Ahora la cifra es mayor, pues han aumentado tanto el
porcentaje como el número de usuarios
(955 millones activos mensuales, según los últimos datos de
Facebook). Así pues, supondría alrededor de 83 millones
de cuentas.
De todos modos, la red social ahora diferencia entre cuentas duplicadas (un
4,8% del total), mal clasificadas
(2,4%) y no deseadas (1,5%).
En total, el 8,7% de los 955 millones de usuarios que visitan
cada mes Facebook, es decir, unos 83 millones de cuentas.
Las cuentas duplicadas, explicó la compañía, son aquellas que un usuario
mantiene además de su perfil propio. Por otro lado, las falsas se dividen entre
las mal clasificadas y no deseadas.
En este caso, las primeras corresponen a perfiles de negocios, organizaciones
o entidades no humanas, como mascotas, que deberían tener una página en
lugar de un perfil. Por su parte, las no deseadas son aquellas creadas
con fines que representan una violación de sus términos de
servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.