viernes, 3 de agosto de 2012

¿Qué canal utilizar en tu red Wi-Fi?

Las redes Wi-Fi 802.11g hacen uso de la frecuencia 2,4 GHz y se divide en varios canales, que son porciones del espectro de frecuencias disponibles en el estándar. Esos canales van del 1 al 13-14 aunque según regiones, puede quedarse en el 11.

Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos a la hora de utilizar redes Wi-Fi es la saturación de canales / frecuencias. Queramos o no, no estamos solos y probablemente sean varios los vecinos que dispongan de ADSL y con ello queremos decir que existen más routers Wi-Fi en tu entorno lo que lleva a que varias señales se solapen y por ello baje su rendimiento.

inssider small1 640x538 535x450 ¿Qué canal utilizar en tu red Wi Fi?

A modo de ejemplo una red Wi-Fi 802.11g puede funcionar a una velocidad máxima  de hasta 54 Mbps (6,75 Mbytes/s) en entornos sin ninguna interferencia y a una distancia muy corta. Si suponemos una red Wi-Fi en piso con una gran comunidad de vecinos que funcione sobre un canal 6 muy utilizado en su entorno tendrá un rendimiento pésimo en comparación de si cambiamos de canal, un acto muy simple en prácticamente cualquier router Wi-Fi.

inssider android 1 ¿Qué canal utilizar en tu red Wi Fi?

Los routers inalámbricos suelen utilizar por defecto los canales 1, 6 u 11, debido a que son los más separados y se evita solapamiento de frecuencias intermedias, sin embargo cada casi es único y por ello os presentamos inSSIDer tanto para PC como para Android, con el que podremos ver qué redes hay en nuestro entorno así como su potencia y el canal en el que trabajan.
La idea básica es utilizar la frecuencia menos saturada de nuestro entorno y ello implica que el canal que utilicemos así como el anterior y posterior estén lo menos saturados posible y con ello queremos decir, que exista el menor número de redes inalámbricas y con la menor intensidad posible en ese canal.

inssider android 21 253x450 ¿Qué canal utilizar en tu red Wi Fi?

La mayoría de dispositivos inalámbricos actuales cumplen con el estándar 802.11n que permite trabajar en la frecuencia de 5 GHz poco saturada de momento, con un número muy elevado de canales y con una velocidad máxima muy superior al estándar 802.11g del orden de 6 veces la velocidad de este. Si puedes utilizar este estándar en todos tus dispositivos, no lo dudes, actívalo en tu router y notarás instantáneamente la diferencia.
Aprovechamos para recordaros que es interesante que una vez estemos en la configuración del Router, cambiemos la clave Wi-Fi por una a nuestro antojo con cifrado WPA2 para intentar blindar en cierta manera nuestra red.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.